En este tiempo tan globalizado donde atreves de los medios de comunicación, redes sociales e influencia del turismo tenemos acceso a distintas formas de pensamiento e ideologías, tanto políticas, religiosas, económicas, culturales etc, encontramos que al interactuar con esta corrientes ideológicas, se empieza a dejar de lado la cultura y tradición, que por cientos de años han caracterizado a la vida cotidiana de las comunidades, su alimentación sus actividades productivas sus medios de transporte incluso su lengua natal está sufriendo y amenaza con desaparecer.
Al percatarse de esta problemática el centro ecoturistico Kíichpam K´áax promueve un tour comunitario cuyo objetivo es revivir, preservar y difundir las actividades y tradiciones que caracterizan a las comunidades mayas del estado de Quintana Roo. Tour al cual he sido invitado y participe en varias ocasiones permitiéndome conocer y convivir de manera real, y humana, con los integrantes de algunas comunidades mayas, a continuación les cuento mi experiencia.
La aventura comienza en casa, en las instalaciones de Kichpam K´´aax donde abordamos un vehículo rustico adaptado para el tour, en el cual al momento de subir sabes que ya estás en algo diferente a tu vida cotidiana. En el camino a la comunidad de Chunhuhub pude observar algunos cultivos típicos de la zona y de los cuales yo había probado en algunas comidas en el centro, cultivos como el maíz, tomate y calabaza de los cuales salen las tortillas, algunas salsas y guisos.
Ya en la comunidad de Chunhuhub nos adentramos un poco en la selva y visitamos la parcela del primo Adán un anfitrión muy amable quien nos da la bienvenida a su cultivo de piñas, donde realizamos la primera actividad del tour, primero el guía nos enseña el proceso de crecimiento de las piñas desde la siembra de los hijuelos, el crecimiento de la planta, el tiempo que el fruto de la piña tarda en madurar y sea cortada, entre muchos otros datos curiosos, posteriormente se nos enseñó como identificar cuando una piña es dulce y se encuentra lista para cortar, además de permitirnos cosechar nuestra propia piña y disfrutar de ella.
Después nos dirigimos a la comunidad de Polyuk donde visitamos a un abuelo de la comunidad el cual es artesano, el utiliza las lianas de la selva para crear diferentes tipos de canastas y utensilios para la cocina, estos son comprados por las familias de la comunidad, en el patio de don Margarito un abuelo, hijo de fundadores de la comunidad, pusimos observar su trabajo, mientras tejida una bonita canasta nos contaba anécdotas personales así como todas las partes del proceso para que la realización de esa canasta fuera posible, desde ir a la selva y cortar las lianas, hervirlas en agua, retirarles la corteza y empezar a tejerlas. Por ultimo tuvimos la oportunidad de ayudarle a tejer la canasta que el empezó siendo esta mi parte favorita pues al ayudarlo sentía como estaba siendo parte de algo que para empezar en la actualidad ya no es muy común encontrar, ademar es una actividad muy antigua y útil para muchas generaciones. También es una actividad sustentable que permite sustituir el plástico por materiales naturales y en abundancia en esta región.
Después de despedirnos de don Margarito y dándole las gracias por compartir con nosotros, nos dirigimos a la comunidad de Xpichil un lugar lleno de la cultura maya donde la principal actividad artesanal es el tejido de prendas de vestir y otras prendas como fundas de almohadas o servilletas para las tortillas, visitamos una cooperativa familiar llamada lolchuy la cual significa flor bordada, ahí conocimos a algunos integrantes de la cooperativa donde me sorprendió que dos de ellos eran hombres, ya que tradicionalmente esta actividad era considerada exclusiva para las mujeres, me gusto que en ese aspecto se estén rompiendo algunos paradigmas, aprendí sobre el traje típico tanto de hombres como de mujer y en que ocasiones o fiestas se llevan, pudimos observar cómo se bordan las prendas y cuál es el proceso de diseño, ahí mismo comimos un platillo típico con unas deliciosas tortillas hechas a mano, después de disfrutar de esta actividad nos dirigimos a nuestro último destino.
Por ultimo pasamos al cenote JAMTUM el cual traducido al español significa cenote araña el cual obtiene su nombre de las raíces que descienden por los bordes del mismo dando una apariencia de telarañas, después de un salto al agua azul oscuro disfrute de un baño refrescante y muy tranquilo ya que es un cenote que apenas se está abriendo al público y no tiene mucha concurrencia, esto permitió que disfrutara de esta maravilla natural.
En conclusión, una experiencia increíble, muy completa que permitió adentrarme en la vida diaria de los abuelos, y conocer personas muy cálidas que te tratan como parte de su familia, que te comparten su forma de vida, historia y conocimientos,
Autor: Manuel de Jesús Verduzco Sánchez
Fecha de publicación: 2019-09-14 00:07:25